¿Qué es la psicología deportiva?

 

La psicología deportiva, es una disciplina dentro de la psicología que fusiona los principios psicológicos con el ámbito deportivo. Se erige como un pilar fundamental para entender y potenciar el rendimiento mental.

Entre otras cosas, aborda aspectos cruciales como la motivación, la concentración, la gestión del estrés y la gestión emocional, buscando maximizar el potencial de quienes se dedican al mundo del deporte. Trabaja tanto el entrenamiento mental para alcanzar el máximo rendimiento del deportista, pero siempre teniendo en cuenta el cuidado del deportista como persona.

 

¿Qué es el coaching deportivo?

 

El coaching deportivo, es una herramienta que impulsa el desarrollo integral de los deportistas, tanto en lo personal como en lo profesional. A través de un proceso de autodescubrimiento, los atletas logran:

  • Conocerse a fondo, identificando sus fortalezas y áreas de mejora
  • Conectar con su motivación intrínseca, potenciando su compromiso
  • Definir objetivos claros y alcanzables, optimizando su rendimiento

El coaching deportivo no ofrece soluciones, sino que equipa a los deportistas con las herramientas necesarias para que ellos mismos construyan su camino hacia el éxito.

 

Diferencia entre coaching y entrenador deportivo

 

Uno de los mayores puntos de confusión es la diferencia entre un coach y un entrenador. Aunque ambos trabajan con deportistas, sus funciones y enfoques son distintos:

  • Entrenador deportivo: Diseña planes de entrenamiento físico, mejora la técnica y desarrolla estrategias de juego.
  • Coaching deportivo: Impulsa el desarrollo del atleta, ayudándolo a descubrir su motivación y a establecer metas claras para alcanzar sus objetivos. 

Mientras que el entrenador se centra en el "cómo" del rendimiento deportivo, el coaching deportivo trabaja en el "para qué", poniendo el foco en la motivación del atleta.

 

Funciones del coaching deportivo

 

Algunas áreas clave de esta herramienta incluyen:

 

Despertar el autoconocimiento

 

  • El coach facilita un proceso de introspección, ayudando al deportista a explorar sus valores fundamentales, creencias y motivaciones.
  • Se fomenta la conexión con la pasión y el propósito del deportista, alineando sus objetivos con sus valores más profundos.

 

Definir objetivos claros y alcanzables

 

  • El coach guía al deportista en la creación de objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos).
  • Se desarrolla un plan de acción detallado, con pasos concretos y plazos establecidos.
  • Se identifican los recursos y el apoyo necesarios para alcanzar cada objetivo.
  • Se le enseña al deportista a ser flexible en su planificación, y a poder adaptarse a los cambios que se presenten.

 

Diferencias entre el coaching y la psicología deportiva

 

Tanto la psicología como el coaching deportivo buscan mejorar al atleta. Sin embargo, la psicología cuenta con un amplio abanico de herramientas y conocimiento sobre la mente, mientras que el coaching se especializa en la motivación.

 

Psicólogo deportivo: buscando el máximo rendimiento

 

  1. Gracias a su formación, el psicólogo deportivo cuenta con un amplio repertorio de técnicas y conocimientos para mejorar el rendimiento psicológico del atleta, en todas las variables psicológicas al completo.
  2.  El psicólogo deportivo trabaja en la optimización del rendimiento a través del trabajo en todas las variables psicológicas (motivación, gestión emocional, control de pensamientos, creencias, ansiedad, estrés, visualización, control de la activación, la autoconfianza, la autoestima…)
  3.  El psicólogo deportivo posee una sólida formación académica y una experiencia aplicada, lo que le permite detectar aspectos que estén perjudicando a la salud mental

 

El coaching deportivo: guía del autodescubrimiento

 

  1.  Su enfoque se centra en el autoconocimiento, la motivación y el establecimiento de objetivos.
  2. El coach deportivo acompaña al atleta en un proceso de autodescubrimiento, ayudándolo a encontrar sus propias soluciones y estrategias de mejora personal.
  3.  El coach deportivo empodera al atleta para que sea el mismo quien consiga sus propias herramientas.
  4. El coach deportivo no interviene con la amplitud del psicólogo deportivo en las variables psicológicas, ciñéndose a la motivación.

 

En resumen

 

  • El psicólogo deportivo aborda y optimiza el rendimiento y la salud mental desde una perspectiva terapéutica y psicológica integral.
  •  El coach deportivo se centra en definir objetivos, impulsando el autoconocimiento y la motivación del atleta.

 

¿Un curso de experto en psicología del deporte, me convierte en psicólogo deportivo?

 

No, un curso de experto en psicología del deporte no te convierte automáticamente en psicólogo deportivo. Aunque te proporcionará conocimientos y habilidades valiosos en el campo de la psicología aplicada al deporte, la profesión de psicólogo deportivo requiere una formación académica específica y, en muchos casos, una colegiación profesional.

 

Requisitos para ser psicólogo deportivo

 

  • Grado en Psicología: Es el requisito fundamental. Proporciona la base teórica y práctica en psicología general.
  • Máster o posgrado en Psicología del Deporte: Esta especialización profundiza en los aspectos psicológicos específicos del deporte y la actividad física.
  • Colegiación: En muchos países, es obligatorio colegiarse para ejercer como psicólogo, lo que implica cumplir con los requisitos éticos y profesionales establecidos por el colegio oficial de psicólogos.

 

¿Qué aporta un curso de experto en psicología del deporte?

 

El Curso de Experto en Psicología del Deporte, es un excelente punto de partida o complemento para tu desarrollo como psicólogo deportivo. Refrescarás conceptos psicológicos fundamentales, aplicándolos específicamente al deporte de alto rendimiento.

Este curso te brinda herramientas prácticas para potenciar el rendimiento de tus deportistas. Ideal para entrenadores, fisioterapeutas, médicos deportivos, preparadores físicos, deportistas y familiares, tanto en el ámbito individual como en equipos de élite.

 

 

Enlaces de interés:

 

Imagen1.jpg

Mario Paños Gómez

Psicólogo Deportivo y Sanitario

Director del Curso de Experto en Psicología del Deporte de Alto Rendimiento en UAX

 

¿Quieres saber más? Te informamos

Todos los campos son obligatorios

También puede interesarte

Madrid
40% de ayuda en matrícula

Grado en Psicología

Inicio:

Septiembre

Duración:

4 años

Grado en Psicología
Online
15% de ayuda hasta el 23 de marzo

Experto Online en Psicología del Deporte de Alto Rendimiento

En colaboración con:

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/2/3/5/4/154532-162-esl-ES/8515cb10c1af-Logo-quironsalud-v.jpg

Inicio:

Noviembre

Duración:

4 meses

Experto Online en Psicología del Deporte de Alto Rendimiento
Online
Hasta 30% ayuda antes del 13 de abril

Grado Online en Psicología

Online

Inicio:

Octubre

Duración:

4 años

Grado Online en Psicología
Madrid

MBA in Sports Management

En colaboración con:

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/7/3/4/6/216437-549-esl-ES/1a98535831bc-Logo-Duke-espacio-v2.png

Inicio:

Octubre

Duración:

9 meses

MBA in Sports Management
Madrid

Grado en Fisioterapia

En colaboración con:

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/4/2/3/2/22324-404-esl-ES/d7cb12157dc1-Quiron-logo.jpg

Inicio:

Septiembre

Duración:

4 años

Grado en Fisioterapia
Madrid

Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva

En colaboración con:

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/5/9/0/4/34095-347-esl-ES/e0a5a074819a-Logo-quironsalud-v.jpg

Inicio:

Octubre

Duración:

9 meses

Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva
Llamar