En colaboración con:
Todos los campos son obligatorios
El Máster Universitario Online en Bioinformática de UAX te sumerge en un plan de estudios innovador, diseñado para que domines las herramientas clave de un campo en plena expansión: programación científica, análisis de datos, inteligencia artificial y modelado de sistemas biológicos. Con una formación integral y práctica, aprenderás a interpretar grandes volúmenes de datos biomédicos, desarrollar soluciones digitales aplicadas a la investigación, la industria farmacéutica o la medicina, y gestionar proyectos en entornos multidisciplinares. Una puerta de entrada directa al doctorado o al impulso de tu carrera en el sector salud, tecnológico o biotecnológico. Todo ello en un máster oficial, online y conectado con la realidad profesional.
Sumérgete en un plan de estudios actualizado que combina análisis de datos biológicos, programación e inteligencia artificial, con una visión integral del impacto de la bioinformática en la salud, la biotecnología y el desarrollo humano. Prepárate para liderar un campo clave en el presente y el futuro de la medicina personalizada y la ciencia de datos biomédicos.
El Máster en Bioinformática Online está diseñado tanto para profesionales que buscan avanzar en sus carreras dentro de la industria sanitaria, farmacéutica y biotecnológica, como para aquellos que desean profundizar en la investigación y seguir una carrera académica o doctorado. Esta formación especializada te capacita para convertirte en un perfil altamente demandado en un campo en constante expansión, donde la bioinformática es esencial para transformar datos biomédicos en conocimiento útil y aplicable. Ya sea en el ámbito industrial o en la investigación, este máster te ofrece las herramientas necesarias para destacar y contribuir de manera significativa al avance de la salud y la biotecnología.
Requisitos de acceso:
Este máster oficial está abierto a todos aquellos que cuenten con una titulación universitaria relacionada con el área de la biotecnología o la biomedicina. Las titulaciones que acceden directamente sin complementos de formación incluyen:
Si tu titulación pertenece a otras áreas, puedes acceder al máster con complementos de formación. Estas son algunas titulaciones que accederían con complementos:
Titulaciones de la rama de ciencias de la salud y experimentales, tales como:
Titulaciones de la rama tecnológica, tales como:
Máster Universitario en Bioinformática
Primer Curso
PRIMER CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
SM122000 | Bioinformática. Visión General | OB | 6 |
|
|||
SM122001 | Análisis de datos y estadística avanzada en el ámbito de la bioinformática | OB | 6 |
|
|||
SM122002 | Modelado Computacional y Simulación de Sistemas Biológicos | OB | 6 |
|
|||
SM122003 | Aplicaciones de la Bioinformática en el análisis avanzado de rasgos de enfermedad | OB | 6 |
|
|||
SM122004 | Programación, algoritmos y estructura de datos | OB | 6 |
|
|||
SM122050 | Fundamentos de Programación para titulaciones de ciencias | CM | 6 |
|
|||
SM122051 | Fundamentos de Biología y Biomedicina para titulaciones de tecnología | CM | 6 |
|
|||
TOTAL: | 42 |
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
SM122005 | Desarrollo de Software y Herramientas en Bioinformática | OB | 6 |
|
|||
SM122006 | Bioinformática e integración de datos en biomedicina | OB | 6 |
|
|||
SM122007 | Inteligencia Artificial y modelado en sistemas biológicos | OB | 6 |
|
|||
SM122008 | Prácticas Académicas Externas | OB | 6 |
|
|||
SM122009 | Trabajo Fin de Máster | OB | 6 |
|
|||
TOTAL: | 30 |
*Carácter: FB:Formación Básica, Ob: Obligatorio, Op: Optativo
La principal razón por la que en UAX hay estudiantes como tú es la posibilidad de compatibilizar la vida personal, profesional y académica. Nuestro valor diferencial es una metodología sin barreras, centrada en ti y en tus ganas de aprender.
¿Cómo es nuestra metodología?
Nuestra titulación es oficial, verificada por el Consejo de Universidades y con plena validez en España, así como en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Cuenta con el reconocimiento de los Sistemas Educativos de Latinoamérica, siendo reconocidas y homologadas por los distintos Ministerios de Educación de Latinoamérica:
SENESCYT, MEN (MinEducación), SEP, Mescyt, entre otros, de manera automática.
Las Prácticas Académicas Externas son una oportunidad clave para impulsar tu carrera profesional. Durante este período de 6 ECTS y 150 horas curriculares, tendrás la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real, lo que te permitirá desarrollar competencias técnicas y profesionales esenciales. Estas prácticas se realizan en empresas, organizaciones e instituciones de primer nivel en los sectores sanitario, farmacológico y tecnológico, proporcionándote una valiosa experiencia práctica que potenciará tu perfil profesional.
Supervisado tanto por un tutor académico como por un tutor empresarial, contarás con un acompañamiento personalizado para maximizar tu aprendizaje y garantizar que tu experiencia sea relevante y enriquecedora. Sin duda, esta experiencia será un paso fundamental para consolidar tu futuro profesional y abrir nuevas puertas en el ámbito de la bioinformática. Además, las prácticas te brindan la oportunidad de establecer una red de contactos con expertos del sector y acceder a posibles ofertas laborales.
Si cuentas con experiencia profesional relacionada, podrás convalidar las prácticas. Contacta con nuestros asesores para un estudio personalizado de reconocimiento de ECTS.
Como parte opcional de tu Máster Online en Bioinformática de UAX, podrás participar en una experiencia presencial en junio de 2026, antes de tu graduación. Durante esta semana en el campus UAX Chamberí, en Madrid, asistirás a ponencias de empresas líderes, participarás en talleres de liderazgo y conectarás con profesionales influyentes. La experiencia culminará en un exclusivo evento de networking, ideal para ampliar tu red de contactos y explorar nuevas oportunidades.
Lo dicen los Rankings
La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) entre las mejores universidades de España según los mejores Rankings.
Sabemos lo importante que es la localización para realizar tus exámenes. Podrás elegir dónde hacerlos entre nuestras sedes habilitadas por UAX.
*Las sedes de examen están sujetas a ocupaciones máximas y disponibilidad.
Sí. El máster está diseñado para que puedas cursarlo 100 % online y adaptarlo a tu ritmo y estilo de vida. Las clases se imparten en directo a través del campus virtual de UAX, al que puedes acceder desde cualquier dispositivo. No es obligatorio asistir en tiempo real, ya que todas las sesiones quedan grabadas y disponibles para que las revises cuando mejor te venga.
Durante las clases puedes participar, trabajar en equipo en salas colaborativas, presentar tus trabajos y resolver dudas con el profesorado, todo de forma online.
La única parte presencial corresponde a los exámenes, que se celebran solo dos veces al año —al final de cada cuatrimestre— y siempre en fin de semana. Además, UAX dispone de una red de sedes para que puedas elegir la más cercana y compatibilizarlo fácilmente con tu vida profesional y personal.
La evaluación del máster combina el seguimiento continuo con una prueba final, asegurando una formación sólida y práctica desde el primer día.
A lo largo de cada módulo realizarás actividades prácticas como análisis de casos, resolución de ejercicios, test periódicos y trabajos.
Al finalizar cada asignatura también deberás superar un examen teórico.
No es necesario tener conocimientos previos de programación para acceder al máster. Si tu perfil académico no incluye formación técnica en este ámbito, el plan de estudios contempla un complemento formativo específico que te preparará para afrontar con seguridad los contenidos del programa.
Dependiendo de tu titulación de origen, accederás directamente o con alguno de los siguientes complementos:
Acceso directo:
Con complementos de formación:
Fundamentos de Biología, dirigido a titulados en:
Fundamentos de Programación y Data Science, para titulados en:
Durante el máster, los estudiantes utilizan diversas herramientas tecnológicas avanzadas que les permiten desarrollar habilidades clave para su futuro profesional. Se emplean plataformas como Moodle y Blackboard Collaborative para la gestión de clases y la interacción con profesores y compañeros. Microsoft 365 y Google Hangouts facilitan la creación de documentos y la comunicación en tutorías o videoconferencias.
En cuanto a programación y análisis de datos, se usan herramientas como Visual Studio Code, RStudio, y SPSS. Para el manejo de grandes volúmenes de información, se accede a servicios en la nube como Hadoop, AWS, Microsoft Azure y Google Cloud. Además, se trabajan con Elasticsearch y Solr para el análisis de datos no estructurados, y con Copilot, ChatGPT y Gemini como herramientas de Inteligencia Artificial Generativa.
Estas tecnologías ofrecen un entorno integral de aprendizaje, asegurando que los estudiantes desarrollen competencias prácticas y aplicables en el mundo profesional.
El máster se caracteriza por su enfoque práctico y la implementación del modelo #UAXmakers, que promueve el aprendizaje activo y la aplicación de los conocimientos en situaciones reales. Los estudiantes participan en proyectos prácticos basados en metodologías como el análisis de casos, el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje basado en proyectos (PBL). Estos proyectos incluyen la resolución de situaciones reales o simuladas, donde los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos para desarrollar soluciones concretas. También se promueve el trabajo en equipo y la toma de decisiones en entornos profesionales, preparando a los estudiantes para enfrentar retos y problemas complejos del mundo laboral.
Sí, el máster incluye prácticas externas en empresa (6ECTS) obligatorias salvo que puedan ser convalidadas por experiencia profesional. Estas prácticas permiten a los estudiantes adquirir experiencia práctica en empresas, organizaciones o instituciones de prestigio, como:
Los estudiantes del máster cuentan con una plataforma virtual (Moodle) que centraliza todos los recursos didácticos: materiales multimedia, documentación y acceso a las clases síncronas. A través de Blackboard Collaborate, se facilita la comunicación con docentes y compañeros, el trabajo en grupo, el uso compartido de pantalla, chat, encuestas y control de asistencia.
También podría interesarte
Tenemos una oferta académica muy diversa, seguro que encuentras un programa que encaje contigo: